¿Postergas? Te dejo 3 claves para cumplir con tus metas
- By Francis Nazar
- In Mentalidad
- 0 comment
¿Te pasa que postergas tus tareas, acciones, hábitos, etc.? ¿Te saboteas, lo dejas para después o te pones alguna excusa para no cumplirte?
Sí, cumplirTE.
Porque, al final, no se trata tanto de cumplir con algún objetivo o meta, ni de ser responsable con otras personas, sino de cumplirte a ti mismo.
Créeme, tu mente sabe cuándo te has fallado, y eso lo que hace es alimentar tus inseguridades y el hábito de postergar.
Por eso, más allá de dar como finalizada alguna meta (lo cual igual es importante), se trata de ir potenciando tu confianza en ti cada vez que cumples cada paso que te llevará a tu meta final.
Ahora, antes de darte las 5 claves, quiero que primero veamos algo:

¿Por qué a veces postergas tanto?
Quizás tú mismo te has hecho esta pregunta y, créeme, es algo que muchas personas se cuestionan, así que no eres el único o la única.
Sin embargo, por muy común que sea el hábito de postergar, no es algo que nos haga sentir bien… Entonces, ¡¿POR QUÉ LO HACEMOS?!
Porque postergar se siente mejor que hacer aquello que sí tenemos que hacer.
Es decir, esa acción que debes tomar te estresa, incomoda o molesta de alguna forma u otra, y por eso la postergas.
Entonces, dejar algo para después, se siente como un liberador de estrés.
Por ejemplo: te pones a ver Netflix, liberas dopamina (la hormona del placer), te sientes bien por un rato y entonces se te olvida el estrés que te genera hacer ese proyecto de la Universidad que no sabes bien cómo terminar.
Luego de un tiempo, estas conductas se convierten en hábitos programados en nuestra mente, lo que nos impulsa a postergar cada vez más, casi que sin pensarlo.
Sin embargo, nota como, cada vez que postergas, es tu inconsciente tratando de ayudarte a liberar estrés. Sólo que, a la larga, esta actitud realmente no nos beneficia.
Es por esta razón que la primera clave es…

1era Clave
Haz que tus objetivos, tareas o hábitos se sientan sencillos
Postergar es mucho más común cuando algo es nuevo para nosotros. Sin embargo, cuando nos planteamos un cambio, muchas veces lo hacemos TAN grande que nos abruma.
Hacemos el plan de acción súper complicado, con tareas que parecen interminables o establecemos una meta tan enorme que nos da miedo.
Y justamente ese miedo, esa bruma, esa sensación de que «esto es muy grande», nos genera tanto estrés que terminamos saboteándonos.
Entonces, es mejor empezar por algo sencillo, que igual implique una acción, nos mueva, nos saque un poco de nuestra zona de confort, a no internar nada.
Haz que los pasos hacia tu meta sean fáciles de realizar. Ya sea porque lo haces accesible para ti o porque divides los objetivos en pequeñas partes.
Ejemplo – Más accesible:
Si quieres empezar a ir al Gym para bajar de peso, no elijas uno que te quede lejísimos de donde vives.
Eso complica la acción que debes cumplir y habrá mayor tendencia a que la postergues. En vez de eso, elige uno que te quede a 5 minutos de tu casa.
Ejemplo – Más sencillo:
Quieres postear en tus redes sociales para dar a conocer tu negocio. En vez de empezar con un post todos los días (7 post a la semana), empieza con 3 a la semana.
Eso se verá como algo mucho más manejable y, por tal razón, será mucho más sencillo para ti tomar acción.

2da clave
Debes aumentar el DESEO a cumplir con lo que te propones
El deseo implica que, si no te provoca hacer algo, entonces quizás ni te acuerdes que debes realizarlo.
Es decir, debe haber cierto nivel de deseo de cumplir con tus tareas, de lo contrario, será muy difícil que avances.
Sin embargo, a veces queremos cumplir una meta, pero hay ciertas tareas que NO deseamos hacer porque no nos gustan, pero de igual forma deben cumplirse.
Es ahí cuando, o delegas esa tarea o, si no puedes delegar, entonces te enfocas en el deseo que sientes por cumplir tu meta final.
Es decir, sabes que esa tarea no te gusta, sin embargo, sabes que sí deseas logran un objetivo que es aún mayor.
Por ejemplo, a mí no me gusta publicar en redes sociales. Tanto así, que no lo hago en mi cuenta personal, pero para mi trabajo es fundamental hacerlo.
Entonces, para aumentar el deseo, me enfoco en todo lo que me beneficia publicar: llevo mi mensaje a otras personas, tengo la oportunidad de enseñar lo cual me encanta, puedo hablar de temas que me gustan, llego a clientes potenciales lo que me ayuda a vender, etc.
Cuando pienso en esas razones, mi deseo aumenta tanto, que termino manejando mis redes sociales todos los días, hasta el punto de tener contenido creado con semanas de antelación.

3ra Clave
Cuando hay dolor, postergas. Cuando hay satisfacción, avanzas.
Parece obvio, ¿cierto? Muchas personas dirán: «Claro, Francis, debería sentirse bien cuando cumpla la meta que me propuse».
Sin embargo, el error está justamente en pensar que debería sentirse bien CUANDO la cumplas, en vez de MIENTRAS la estás cumpliendo.
El progreso de tu meta debería sentirse satisfactorio y no como algo que te genera dolor, presión o molestia.
Es decir, postergas mucho más cuando, transitar un camino, se siente doloroso de alguna forma u otra.
Ahora, quizás no todas las acciones que tomes se van a sentir genial, sin embargo, la gran mayoría sí deberían ser satisfactorias.
Para lograr esto, recuerda:
1) Celebrar cada paso que des.
Al final de cada día, mírate al espejo y dite: «¡Qué bien lo hiciste!, hoy logramos este paso. ¡Te felicito!«
2) Regálate recompensas, sobre todo por esas acciones que fueron difíciles de tomar.
Puede ser algo que te guste o hasta darte un día libre por haber avanzado. Lo que sea que te haga sentir bien y te impulse a continuar.
3) SIENTE en tu cuerpo lo bien que te hace progresar.
Hazte consciente. No tomes acción de forma automática e inconsciente y más bien, SIÉNTELO.
Esa misma sensación de progreso es tan agradable, que créeme que vas a querer repetirla.
Y si relacionas esa sesión de éxito y progreso con el cumplimiento de tus metas, entonces créeme de dejarás de postergar, y más bien avanzarás por lo que quieres.
Si deseas apoyo personalizado para transformar y potenciar tu vida, te recomiendo mis sesiones de Coaching de Mentalidad y Abundancia
Suscríbete a mi Canal de YouTube Almas Auténticas para más contenido enfocado a tu desarrollo personal